Con gran orgullo anunciamos que Rodrigo Paillalef, abogado, consultor internacional y miembro del pueblo Mapuche, ha sido reelecto como integrante del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas para el período 2026–2028. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y representa un hito significativo tanto para el país como para los pueblos indígenas a nivel internacional.
Esta reelección refuerza el compromiso de Chile con la promoción de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito multilateral, y reconoce el liderazgo indígena en espacios globales de toma de decisiones. Se trata, además, del primer indígena chileno que ha ocupado este rol en la historia del Foro.
Rodrigo Paillalef es también el actual Director de la Fundación Empresas Indígenas, desde donde ha impulsado activamente el desarrollo económico con identidad, la inclusión productiva de las comunidades originarias y la valorización de los conocimientos tradicionales como parte del ecosistema empresarial.
Una trayectoria al servicio de los derechos indígenas
A lo largo de su carrera, Paillalef ha trabajado con diversas agencias del sistema de Naciones Unidas, incluyendo el PNUD, la OMS y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Entre sus cargos destacados se encuentra su labor como Agregado de Derechos Humanos en la Misión Permanente de Chile ante la ONU en Ginebra (2014-2017), Asesor Legal de la Comisión Internacional de Juristas (2019-2020), y Representante del FILAC en Suiza (2020-2021).
Su reelección al Foro se logró con 30 votos de los Estados parte del ECOSOC, dos más de los requeridos para ganar en primera vuelta, lo que demuestra el respaldo internacional a su liderazgo.
Prioridades del nuevo mandato
Durante el período 2026–2028, Paillalef ha declarado que enfocará su trabajo en:
-
Fortalecer el impacto del Foro Permanente en la formulación de políticas internacionales.
-
Impulsar la participación de los pueblos indígenas en procesos globales de justicia ambiental.
-
Fomentar una transición energética, justa e inclusiva, con enfoque intercultural.
-
Promover el reconocimiento de los sistemas de salud y saberes tradicionales indígenas como parte de las soluciones sostenibles para el planeta.
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas es un órgano asesor del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) que se reúne anualmente en Nueva York para abordar temas cruciales relacionados con los pueblos indígenas en áreas como desarrollo económico, salud, educación, cultura, medioambiente y derechos humanos.
Desde la Fundación Empresas Indígenas
Desde la Fundación Empresas Indígenas, celebramos este reconocimiento como un paso firme hacia una representación más justa, diversa y efectiva de los pueblos indígenas en la gobernanza global. La reelección de Rodrigo Paillalef no solo visibiliza su trabajo, sino también el potencial transformador del liderazgo indígena en la construcción de un mundo más equitativo y sostenible.
Fuente: Cancillería de Chile.