
Nuestros proyectos
Soluciones ancestrales
para los desafíos actuales
Interconexión de todas las cosas
Todo está vinculado: personas, territorios, culturas y ecosistemas. Nuestra forma de trabajo parte del respeto a esa red de vida y busca regenerar vínculos entre todos sus componentes.
Autodeterminación Indígena
Creemos en la capacidad de los pueblos indígenas para definir y liderar sus propios caminos. Nuestros servicios fortalecen decisiones basadas en identidad, dignidad y autonomía.
Alianzas interculturales
Fomentamos alianzas interculturales que reconocen la diversidad como una fortaleza. Construimos relaciones basadas en el respeto mutuo, el diálogo horizontal y la co-creación de soluciones que integran saberes indígenas y conocimientos contemporáneos.
Proyectos de Impacto Indígena
Para todas las
personas y el planeta.

Cafe Climático
Espacio de encuentro intercultural que promueve el diálogo entre juventudes, líderes indígenas, científicos y tomadores de decisión sobre cambio climático. Es un formato íntimo y seguro para conversar, reflexionar y co-crear soluciones territoriales desde una perspectiva indígena.
Hemos realizado siete Café Climático en la región de La Araucanía, en parques, colegios y Universidades.

Red Mision Ñielol
Una red de voluntariado indígena y no indígena que impulsa acciones comunitarias de educación ambiental, restauración ecológica y cuidado del territorio, con base en el cerro Ñielol de Temuco como símbolo de encuentro y resistencia cultural mapuche.

Programa Liderazgo Escolar
Iniciativa educativa que fortalece el liderazgo de estudiantes indígenas en contextos escolares, promoviendo el orgullo cultural, la acción climática y el compromiso con sus comunidades a través de talleres, mentorías y experiencias transformadoras.

Podcast Voces Indígenas
Serie digital donde personas indígenas comparten en primera voz sus historias, saberes y propuestas de cambio. El podcast busca amplificar voces silenciadas y contribuir a una narrativa más diversa, digna y conectada con los territorios.

Mentorías Indígenas
Programa que conecta emprendedores y liderazgos indígenas con mentores expertos, brindando acompañamiento técnico y culturalmente pertinente para fortalecer sus iniciativas, modelos de negocio y capacidades de incidencia.

Proyectos Regenerativos
Iniciativas de restauración ecológica impulsadas por comunidades indígenas, que combinan reforestación con especies nativas, revitalización cultural y educación ambiental. Buscan regenerar ecosistemas dañados mientras fortalecen la relación espiritual con el territorio.
FAQs
¿Tiene preguntas? Tenemos respuestas.
¿Qué tipo de organización son?
Somos una empresa social indígena constituida como Sociedad por Acciones (SpA) en Chile. Trabajamos como una plataforma colaborativa para impulsar un impacto positivo económico, social, ambiental y cultural junto a los pueblos indígenas.
¿Cómo se financian?
Combinamos consultorías especializadas, fondos concursables (grants), becas internacionales y alianzas estratégicas. También impulsamos el Fondo Impacto Indígena como instrumento de financiamiento ético.
¿En qué parte trabajan?
Nuestra acción se centra en Chile, especialmente en La Araucanía, pero articulamos proyectos y redes en Latinoamérica y a nivel internacional, en diálogo con comunidades, instituciones y redes globales.
¿Con quiénes trabajan?
Trabajamos con comunidades indígenas, empresas responsables, gobiernos, fundaciones y organizaciones internacionales que comparten una visión de desarrollo sostenible, justo y con identidad.
¿Cómo puedo aportar?
Puedes sumarte como aliado estratégico, donante, colaborador técnico o voluntario. También puedes apoyar nuestros programas con aportes directos o participando en proyectos territoriales. Escríbenos a venancio@impactoindigena.com para saber más.